viernes, 29 de julio de 2022
Pleno Ordinario 29 de julio de 2022
miércoles, 30 de marzo de 2022
El Grupo Municipal Socialista lamenta que el ensalzamiento del alcalde al dictador Francisco Franco vuelva a ser noticia
Despertamos
con el artículo del periodista de Ideal, Quico Chirino, en la que nos informa
de la fotografía que el alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, se ha realizado con
un retrato del dictador Francisco Franco al fondo. Instantánea que fue
publicada y posteriormente retirada de las redes sociales.
No
es la primera vez que el alcalde de la localidad alpujarreña utiliza simbología
franquista. Ya lo hizo en el año 2013 colgando el escudo franquista en sus
redes sociales, y en el año 2014 cuando en una revista turística internacional del
Ayuntamiento de Lanjarón ensalzaba la figura del “Generalísimo Franco” como
visitante ilustre de Lanjarón junto a Federico García Lorca, lo que provocó la
petición de la retirada de la revista por “apología del franquismo”.
Desde
el Grupo Municipal Socialista de Lanjarón han lamentado que “la obsesión del
alcalde con Francisco Franco vuelva a ser noticia, dañando la imagen del
municipio en lo que es una actitud impropia de un responsable público en
democracia”, y añaden “el blanqueamiento del franquismo nos avergüenza como
demócratas”.
El
portavoz del Grupo, Raúl Ruiz, ha afirmado que “España tiene una asignatura
pendiente con la Memoria, y ni la sociedad ni el estado democrático deberían
permitir estas actitudes de un cargo público”.
Asimismo,
han recordado el rastro de dolor inmenso que la guerra civil dejó en Lanjarón,
donde se sigue buscando a familiares asesinados a manos de los franquistas. Es
necesario recordar a 131 víctimas de la guerra. Entre ellas se encontraban el
'maestro Piñar', hombre religioso que levantó la ermita del Tajo de la Cruz.
Con toda su familia se ensañaron. Asesinaron a sus hijos Antonio y Blanca
(esposa del alcalde Francisco Gálvez, también a asesinado). A cuchilladas
arrebataron la vida a su nieto César, hijo de Blanca y Francisco, de 14 años, y
finalmente lo fusilarían a él en Granada.
Ensañamiento
que también se produjo con otras familias de Lanjarón como los López
Mingorance. El padre, Manuel López López, teniente de alcalde socialista de
Lanjarón, y sus dos hijos mayores, Félix y Antonio, yacen en el Barranco del
Carrizal, Miguel fue asesinado en Torvizcón y José María fusilado en el
cementerio de Granada.
Hace
unos años se publicaba la investigación de Maribel Brenes, Andrés Fernández y
Eusebio Rodríguez “Muerte, Dolor, Silencio. Lanjarón 1931-1945”, donde
acreditan la barbarie cometida en Lanjarón.
domingo, 27 de marzo de 2022
Primeras reacciones del Equipo de Gobierno ante las acciones del Grupo Municipal Socialista
Ante las propuestas del Grupo Municipal Socialista, el diario GranadaHoy ha preguntado al alcalde, que ha reaccionado con una serie de anuncios:
sábado, 26 de marzo de 2022
Solicitud y Propuestas de Ayudas para solucionar los daños causados por la calima
Documentación de acciones realizadas ante la gran preocupación de los daños causados por la calima:
sábado, 19 de marzo de 2022
Superamos las 300.000 visitas con 600 noticias
La web de información y transparencia del Grupo Municipal Socialista supera las 300.000 visitas con 600 noticias en una década
La web del Grupo Municipal Socialista de Lanjarón llega a las 300.000 visitas tras una década de constancia, convirtiéndose en un referente de información y transparencia de la labor de control y fiscalización del gobierno, así como de noticias de interés general.
Con 600 noticias, las cinco noticias con más visitas han sido:
31.800 visitas: Pleno Ordinario de abril. Ningún proyecto ni de futuro, ni de presente (30/4/2016)
30.900 visitas: El PSOE se compromete a blindar la sanidad y los servicios sociales como derechos fundamentales en la constitución (28/5/2016)
3.700 visitas: Entrevista Juan José Martín Arcos (28/2/2012)
3.000 visitas: El PSOE de Lanjarón acusa a la derecha de despreciar años de lucha contra los asesinatos machistas para contentar a sus socios ultras (5/1/2019)
Foto: J.A.R. |
viernes, 18 de marzo de 2022
PLENO EXTRAORDINARIO 18 DE MARZO
PUNTO 1. Cambios subvención del PFEA. El Ayuntamiento ha tenido que cambiar algunas cuantías para poder introducir la subvención en la aplicación. Como siempre, aprobamos y colaboramos en toda iniciativa que sea buena para
Lanjarón. Voto: A favor
PUNTO 2. El Grupo Popular da cuenta del cambio en la
comisión de cuentas de Alba Moya por Juanma Jiménez.
PUNTO 3. Felicitación
agentes de policía local por actividad canina en el CEIP Lucena RI. Nos sumamos a la felicitación a los agentes. Voto: a favor
PUNTO 4. Plusvalía. Se da cuenta de la adaptación de la ordenanza al nuevo Decreto Ley. Tras un intenso debate en la comisión de cuentas en el que la interventora ha informado detalladamente de toda la legislación, el Grupo Socialista no va a oponerse a una adaptación por ley, ni tampoco a que se bonifique a los vecinos y vecinas la plusvalía. Voto: Abstención.
PUNTO 5-6. Plan de Ajuste. De nuevo, una actualización del Plan de Ajuste y nuevas facturas impagadas. Han tenido tiempo de pagar y no seguir endeudando a Lanjarón para consolidar sus sueldos y el de todas las listas del PP. Nos remitimos a los argumentos dados en 2018, y recordamos que según fuentes del Ministerio no suministran la información correspondiente de los anteriores. Puede verse AQUI. Asimismo, queremos reiterar que antes de cobrar cualquier sueldo político deben estar realizados los proveedores, que tanto han sufrido la pandemia y la posterior crisis económica. Ahora mucho más con el encarecimiento de productos por la guerra y de la energía. Por tanto, no podemos estar de acuerdo en que para mantener sus sueldos tengamos que endeudar al pueblo. Ya lo hemos dicho en reiterados plenos. Voto: En Contra
PUNTO 7. Modificación
presupuestaria. No compartimos el fondo de la modificación. Aunque es simplemente una modificación de
forma, se constata que se da subvenciones a unas asociaciones, lo que nos
parece formidable, pero a otras no. Hemos propuesto que se de a todas las asociaciones del municipio una cuantía para gastos comunes. Voto: en Contra
PUNTO 8. Se le ha expuesto por parte del portavoz, Raúl Ruiz, que:
Conocimos
los PIDE, además de por el BOP porque el alcalde se apresuró a criticarnos e
intentar manipular a los vecinos y vecinas, confundiendo el voto en contra de
un presupuesto que consolidaba sueldos de contrataciones que no conocemos el
expediente ni ningún tipo de selección y sueldos políticos exhorbitados en el
tiempo tan difícil que estamos viviendo. Además dijimos bien claro que todas
las obras o proyectos de interés para el municipio los apoyaríamos. Por tanto,
el alcalde o la portavoz popular solo tiene que llamarme cuando necesite algo.
Centrándonos en la moción, agradezco que traigan a este pleno, me gustaría poner encima de la mesa algunas cuestiones:
Primero.- Asevera que, leo textualmente “creemos que en toda la legislatura no recibiremos subvención alguna". Es precisamente eso, una creencia, sin ninguna argumentación legal. Los criterios para recibir los Planes de Inversiones de Instalaciones Deportivas son totalmente técnicos, objetivos y medibles de tal manera que cada cual puede saber su puntuación en el momento de su solicitud, por lo tanto, son estos los únicos que podrán determinar esa circunstancia.
1. En 2019 se queda fuera de su solicitud , puesto que todavía no había ejecutado la subvención de 2018 "Reforma vaso de la Piscina" 40. 000€, que por cierto la obra se recepcionó 24/09/2020 y por tanto si se hubiese sacado en 2020 la subvención se hubiese quedado fuera por el mismo argumento. NO TENER FINALIZADA LA OBRA EN EL MOMENTO DE LA CONVOCATORIA.
2. En 2020 se hace un ajuste desde intervención para que la financión del mismo este en el mismo presupuesto que el de la aprobación inicial no como venía realizanse anteriormente, aun así se sigue manteniendo la misma perioricidad aunque con una denominación diferente.
3. En 2021, cumple con los requisitos de la convocatoria pero sólo tiene 1 punto y la linea de corte fueron 3,5 puntos.
4. En la actual convocatoria tiene 4, 5 puntos justamente la puntuación de corte, pero hay varios municipios con la misma y se ordenan según los criterios de las bases por eso se queda sin financiación.
2. "El motivo es que Lanjarón gobierna un partido politico difernte al que gobierna la Diputación" Manifestar lo siguiente:
En cuanto, a los datos, son estos:
2012 Planes de Instalaciones Deportivas y
Equipamiento deportivo 600.000 €. Un
total de 24 Municipios.
2014-2015
Planes de Instalaciones Deportivas y Equipamiento Deportivo 1.800.000€
Dos
anualidades. Más de 1.400.000€ para Municipios del PP . Un 16% para los
Gobernados por el PSOE y el 4% restante
para los demás.
2019 Planes de Instalaciones Deportivas
1.065.000€ 22 Municipios
2020 Equipamiento Deportivo 200.000€ Para todos los municipios.
2021 Planes de Instalaciones Deportivas 1.415.000€
27 Municipios y Equipamiento deportivo
200.000 para todos los municipios.
2022 Planes de Instalaciones Deportivas 1.928.000 en 37 Municipios y Equipamiento
deportivo 200.000€ para todos los municipios.
Ante los Acuerdos, hemos votado a favor:
2. Como se ve en el anterior dato la Diputación ha ido incrementando progresivamente la cuantía de los PIDE. Pero por supuesto a favor de que haya más financiación.
3. Ante los propuesta de criterios pedimos que presente una propuesta de los mismos a la Diputación, y que se estudie.
4.
Si se
pudiese hacer un plan especial, bienvenido. Por tanto pedimos ese plan.
Y ante las insinuaciones de que la subvención está politizada, se le ha dicho al alcalde que si está seguro acuda a los tribunales, pues ni el pleno ni los medios de comunicación son los competentes. Que si se hace algo mal, van a contar con nuestro apoyo para que se haga bien. Siempre por el interés general de Lanjarón.
lunes, 14 de marzo de 2022
Marina Martín, in memoriam
Marina Martín, in memoriam
Raúl Ruiz Álvarez
viernes, 11 de marzo de 2022
Semana de las mujeres entre cómplices del Negacionismo
Publicado en El Independiente de Granada. http://www.elindependientedegranada.es/politica/semana-mujeres-complices-negacionismo
Participar del 8M aplaudiendo con quienes pactan con los negacionistas de la violencia de género y la necesidad de las políticas de igualdad nos convierte en cómplices
Vivimos un tiempo en el que parece que por encima de todo
está el postureo, aunque eso afecte a
la vida de las personas y a los derechos de las mujeres, aunque para ello haya
que brindar y aplaudir en el 8M con quienes pactan con los negacionistas de las
violencias machistas.
Siempre he entendido el 8 de marzo como una fecha para
visibilizar la reivindicación y lucha feminista que muchas personas realizamos
los 365 días del año, para gritar bien alto que sin igualdad la democracia está
incompleta; que como sociedad es una responsabilidad colectiva frenar las
violencias machistas, tanto físicas como simbólicas; que nuestros cuerpos no
son mercancía; ni nuestro trabajo vale menos que el de los varones. Una fecha
para recordar y homenajear a las miles de mujeres que han hecho del movimiento
feminista una revolución que hoy permite que mi hija sea universitaria, lo
compagine con un trabajo y tenga derecho a decidir, pensar y crear.
Conquistas sociales que debemos a muchas organizaciones
feministas y a mujeres, que con sus actos y con su arrojo, han hecho de la
igualdad, bandera.
Comparto con Cándida Martínez que este “no ha sido un proceso
fácil, ni tampoco lo es ahora”. Estamos ante la banalización de discursos muy
peligrosos, amparados en eso que los jóvenes definen como postureo y que lanzan mensajes confusos desde ámbitos públicos y
con el altavoz de las redes sociales.
Desde 2013 a diciembre de 2021 han asesinado a miles de mujeres
por violencia machista en nuestro país, incontable es la violencia ejercida
sobre las mujeres en el mundo. Tan solo he visto a unas cuantas mujeres de mi
pueblo reflexionar sobre este hecho, recordar la impactante, acertada y
necesaria pancarta que cuelga en la facultad de Psicología de la Universidad de
Granada, donde aparecen los datos de mujeres asesinada ¡1.124!. Y es que urge reivindicar
que no podemos esconder la violencia entre palomitas y brindis, pues el 8
de marzo es mucho más que aplausos, y detrás del violeta que viste este día
gracias a lo logrado, están retos acuciantes, y sin duda, uno de ellos, es no
blanquear a quienes nos niegan.
De hecho, desde que el PP pactó con
VOX el gobierno de Andalucía hace tres años, decidí que no participaría en un
acto público de mujeres con ellos. Como concejala de un Ayuntamiento, era la
forma que entendí de movilizarme para denunciar el discurso que se construía
para derogar nuestros derechos, que minimizaba nuestra lucha e intentaba
invisibilizarnos. Lo cierto es, que en Lanjarón tampoco invitan a los
representantes electos democráticamente a los actos institucionales. Y hoy,
cuando el PP y Vox pactan en Castilla León con nuestros derechos como moneda de
cambio, me reafirmo en mi decisión. Como representante pública y como mujer,
hasta el último aliento de mi voz, la alzaré para que no se frivolice la lucha
feminista.
Lidia Rivas Jiménez
Concejala del Grupo Municipal Socialista en el
Ayuntamiento de Lanjarón
lunes, 28 de febrero de 2022
Blanqueando las fachadas de Andalucía
Hoy se
celebra el día de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Un día de celebración y,
sobre todo, reivindicación por la lucha del pueblo andaluz, un día para poner
en valor todas nuestras potencialidades y legado, para hacer balance del camino
recorrido y proyectar el camino por recorrer.
En
Lanjarón, hoy se presentaba la bandera de localidad. Una bandera en cuya
selección participó el portavoz del Grupo Municipal Socialista, y de la que nos
sentimos orgullosos. Aprovechamos estas líneas para felicitar a todos los
participantes –especialmente al alumnado del IES Lanjarón, que se ha volcado en
la iniciativa-, y al ganador.
Al
acto institucional han sido invitadas asociaciones de la localidad y
autoridades de las instituciones provinciales, tanto de la Junta de Andalucía
como de la Diputación de Granada. Sin embargo, la democracia en Lanjarón sigue
herida de muerte, pues inexplicablemente los representantes electos del Grupo
Municipal Socialista no hemos sido invitados pese a que los trabajadores del
Ayuntamiento han llevado en mano invitaciones a asociaciones y colectivos. De
hecho, la única representación institucional que no ha recibido una llamada, un
correo electrónico o, en igualdad de condiciones, la misma invitación que las
autoridades y algunas asociaciones, hemos sido el Grupo Socialista en el
Ayuntamiento. Nada nuevo en el horizonte de la democracia de Lanjarón.
Pero
hay más. Esta actitud toma tintes lorquianos cuando nos enteramos de que se ha
invitado a unas asociaciones, y a otras no, cuando tenemos constancia de que se
ha vetado la participación en la actuación de familiares del Grupo Socialista
sin justificación alguna.
No
sabemos si los representantes de la Junta de Andalucía que han participado
tienen conocimiento de estas prácticas y si con su asistencia las comparten o
las blanquean. Al menos, en el sueldo debería estar preocuparse por comprobar
cierto protocolo y educación cívica. Lo que sí sabemos es que algunas de las
instancias de la Diputación de Granada tenían conocimiento, por lo que enviar a
un diputado –al que no le han dejado decir una palabra-, a un acto público
donde representantes institucionales votados democráticamente y asociaciones no
han sido invitadas, donde hay personas que han sido vetadas, y en consecuencia,
blanqueando prácticas que deberían estar desterradas hace mucho tiempo, no
tiene explicación alguna. A menos, no se la encontramos. ¿Estamos ante el
blanqueo institucional de un veto a los representantes legítimos de la
ciudanía? ¿Acaso tiene justificación que se invite a no participar en una
actuación a un vecino del pueblo? ¿Se puede participar de un acto financiado
con dinero público en el que se invita a unas asociaciones del pueblo y no a
otras?
Del
acto debemos destacar el esfuerzo y la ilusión de la ciudadanía por crear una
bandera, especialmente de los más jóvenes; el buen hacer de la asociación
musical, que ha homenajeado este día de Andalucía con un concierto dedicado a
las canciones de nuestro poeta universal y visitante ilustre de Lanjarón, Federico
García Lorca. Como nota discordante, un alcalde, bardo polifacético, que ha ejercido
también funciones de rapsoda durante el transcurso del acto. Lamentablemente el
poema que ha elegido para deleitar al auditorio, aunque afirma que es de Lorca,
Federico nunca lo escribió. Su olímpica ignorancia resulta patética.
En fin,
en nuestros principios éticos está no ser cómplices con nuestro silencio. En
nuestras manos está plantarnos ante lo que, sin lugar a dudas, es un blanqueo
de las fachadas de los valores de Andalucía.
Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lanjarón
sábado, 19 de febrero de 2022
Felicitación a Jorge A. Vega y José A. Ramos por su libro "Delirios del Río"
La obra, parpadeante y fragmentaria, parte de una controversia antigua en la Grecia clásica, la establecida entre Parménides y Heráclito. La diosa reveló al filósofo de Elea la necesidad de conocer la inconmovible entraña de la Verdad, bellamente circular. De ahí su famosa sentencia “El Ser es y el No-ser no es”, toda una revolución en la historia del pensamiento, conectada con la sabiduría oriental que aconsejaba la desconfianza del conocimiento adquirido mediante los sentidos. Su concepción apunta a que el Ser, indestructible y eterno, es indivisible y existe en un continuo presente. Su quietud inalterable sólo puede comprenderse a través de la mente porque los sentidos brindan las apariencias del No-ser, meras ilusiones.
jueves, 17 de febrero de 2022
El Grupo de la Oposición recuerda que debe haber transparencia del proceso selectivo de empleados públicos
El proceso de selección debe estar basado en los principios de eficiencia y transparencia, así como en criterios objetivos como el mérito, igualdad y capacidad. Por ello hemos pedido acceso al proceso de selección de personal laboral para el gimnasio municipal, pues no conocemos publicidad de la convocatoria ni de sus bases.
Lanjarón recibirá 92.602 euros de Diputación para la 2º Fase del paseo biosaludable
viernes, 11 de febrero de 2022
PLENO EXTRAORDINARIO 11 de FEBRERO
Hoy se ha celebrado pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Lanjarón. Os hacemos un resumen de los contenidos del pleno, así como de los posicionamientos del Grupo Municipal Socialista.
1º.- Modificación de Ordenanza reguladora de la utilización del pabellón y el gimnasio.
El Grupo Socialista hemos votado en contra por una razón principal: la ordenanza contempla una bonificación del 10% para trabajadores del Ayuntamiento y ninguna bonificación para personas en desempleo, personas con discapacidad, estudiantes o familias numerosas. Por tanto son unas tasas injustas que no atienden a la situación de las familias de Lanjarón, primando privilegiar a unos pocos.
Asimismo, los costes que pagaremos todos los vecinos y vecinas de Lanjarón con nuestros impuestos se han previsto según informe del propio Ayuntamiento en 95.150,66€ con los siguientes sueldos:
Coordinador deportivo: Cada mes, 2.860€ brutos (incluidas las pagas extra), más 939,6€ al mes de seguridad social.
Dos Monitores: Cada uno al mes 2.413 € brutos (incluidas pagas extra), más 790,3€ al mes de seguridad social
Personal de limpieza: Cada mes, 1.112€ brutos (incluidas pagas extra), más 385,95€ al mes de seguridad social.
El Ayuntamiento prevé cubrir el 59% con las cuotas y el resto con nuestros impuestos. Además, nadie conoce convocatoria pública de selección de personal para el gimnasio.
El gimnasio era un servicio muy necesario para la salud pública de nuestros vecinos/as de Lanjarón. El grupo socialista apoya que se beneficie a los mayores de 65 años con el 10% de descuento, pero no puede votar a favor de una ordenanza que olvida a las familias numerosas, a las personas con discapacidad, a las personas sin recursos, a los estudiantes o a las personas en paro. Tampoco podemos votar a favor cuando no se conoce nada de la gestión más que el dedo del alcalde.
2º.- Reconocimiento extrajudicial de facturas.
El Grupo Municipal Socialista lleva años denunciando la falta de previsión del Ayuntamiento. Hace un mes que aprobamos el presupuesto y ya han tenido que reconocer facturas sin pagar del pasado año por valor de 44.387,94 euros.
No podemos estar a favor en que haya facturas sin pagar desde julio del año pasado. El Grupo Socialista ha pedido en numerosas ocasiones informe sobre el Periodo Medio de Pago, y el Ayuntamiento no contesta.
3º.- Modificaciones de créditos.
Fruto del descontrol y falta de previsión, también hemos asistido a la modificación de créditos, entre otras cosas para poder pagar 30.000 euros de indemnización a un asesor del PP.
No podemos estar a favor de la improvisación en el Ayuntamiento.
sábado, 5 de febrero de 2022
¡Por fin! Tras años de obras y reclamaciones del GMS, hoy inauguran el gimnasio
Años de obras para hacer un gimnasio....numerosas promesas incumplidas y reclamaciones del Grupo Municipal Socialista, y hoy, por fin, inauguran el gimnasio. Además de la fiesta y la alegría con la que inauguran esta nueva y necesaria instalación que, insistimos, lleva años de obras y promesas, el pueblo debería tener conocimiento de:
- ¿Cuánto nos ha costado la obra?
- ¿Cuánto se ha encarecido al hacerla en tantos años?
- ¿Cómo se ha pagado? ¿Cuántas subvenciones se han destinado? ¿Cómo han sido esas adjudicaciones?
- ¿Cómo se ha adquirido el material?
- ¿Cómo se ha adjudicado la gestión y cuáles son las condiciones?
- ¿Cuáles son las otras tarifas y bonificaciones? ¿Hay precios para personas en situación de desempleo, con pocos recursos, con discapacidad o para estudiantes?
- ¿Cuántas personas vas a trabajar en el gimnasio y qué formación tienen? ¿Cómo se han seleccionado?
Muchas preguntas sin respuesta. La única realidad, es que el GMS lleva años pidiendo esta infraestructura para el pueblo y poniendo en evidencia cada una de las promesas incumplidas del alcalde.
lunes, 31 de enero de 2022
Enhorabuena a nuestro vecino Jorge Vega, que junto a Nacho Asenjo se han proclamado vencedores del Absoluto de Pádel de Granada
Jorge Vega y Nacho Asenjo, campeones del campeonato de Padel Granada Absoluto 2022
Este fin de semana se disputó el campeonato de Granada Absoluto 2022,
donde el alpujarreño Jorge Vega y Nacho Asenjo se alzaron con el título
Los granadinos Jorge Vega Rivas y Nacho Asenjo Tomas se han
coronado como campeones del Absoluto de Granada 2022, donde se han dado cita
los mejores jugadores de Padel de la provincia.
El Absoluto de Granada es una de las pruebas más atractivas e
importantes del calendario provincial de Pádel. Tras la victoria, Vega y Asenjo
han manifestado que “hemos ganado después de perder dos finales los dos años
anteriores, por lo que estamos súper contentos”. Asimismo, han indicado que “paríamos
de un cuadro difícil, como pareja número dos”.
La pareja de Padel compuesta por Jorge y Nacho ha explicado que “hemos
jugado bastante bien tanto en las 2,5 horas de la semifinal como en las 2,15
horas de la final”.
Además, Vega es uno de los profesores más aclamados de la
provincia. En la actualidad, imparte clases en el Feel Center Padel, tras
haberse formado como Técnico Superior en Animación y Actividades Físico
Deportivas. En cuanto a Asenjo, es graduado en Derecho y está opositando.
La pareja ha jugado numerosos torneos y campeonatos como el Open
Dentia Dama de Baza 2021, donde consiguieron la victoria, o máster absoluto de
Andalucía en Plata, donde quedaron subcampeones.
El concejal del Ayuntamiento de Lanjarón, Raúl Ruiz, ha felicitado
a Vega y Asenjo por esta victoria que “lleva el nombre de Lanjarón a lo más
alto del Pádel”.
Así, ha señalado que “Jorge Vega se ha convertido en un referente nacional
de este deporte con numerosos triunfos y estoy seguro que tiene una larga
trayectoria por delante”. “Es un orgullo contar con jóvenes como Jorge y Nacho,
que con su esfuerzo y constancia logran numerosos éxitos para la provincia”, ha
dicho.
Ruiz ha indicado que Lanjarón cuenta con grandes referentes del
deporte, ya sea ciclismo, culturismo, fitness, triatlón, esquí, tiro con arco o
fútbol, entre otros. “Me siento muy orgulloso de sus logros y merecen que las
instituciones les apoyemos”, ha concluido.
domingo, 30 de enero de 2022
Diputación destina más de 5.000 euros para renovar los equipos informáticos municipales
El área de Administración Electrónica de la Diputación de Granada invierte 5.261,55 euros en el ayuntamiento de Lanjarón para que actualice sus equipamientos informáticos, aprovechen las posibilidades de las nuevas plataformas y modernicen sus servicios
En el marco del Plan Estratégico de Transformación Digital “Granada Provincia Territorio Inteligente 2024” , la institución provincial ha planteado diversas iniciativas orientadas a una transformación digital, como la mejora de la conectividad de los municipios o el despliegue de nuevas plataformas digitales de servicios municipales y de territorios inteligentes, entre otras.
El GMS solicitará información al Ayuntamiento sobre el destino concreto al que el Equipo de Gobierno local destinará esta inversión.
jueves, 27 de enero de 2022
El Grupo Municipal Socialista de Lanjarón se reúne con UGT para buscar mejoras laborales para las auxiliares de Ayuda a Domicilio
El portavoz socialista, Raúl Ruiz, ha solicitado
en el pleno municipal que se convoque la Mesa de Negociación con los sindicatos
para mejorar las condiciones laborales de la Ayuda a Domicilio y aplicar la
nueva normativa contra la temporalidad en el sector público
La secretaria de bienestar social del PSOE de Lanjarón, Marisol Lozano
ha mantenido una reunión co concejales del Grupo Municipal Socialista, la
representante de la Comisión Ejecutiva Provincial de UGT-Servicios
Públicos de Granada, Dolores Fernández, y las auxiliares de ayuda a
domicilio, en la que se ha analizado la “precariedad laboral” de las auxiliares,
para buscar mejoras laborales para ellas.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Raúl
Ruiz, ha trasladado al pleno celebrado esta mañana la propuesta de convocar la
Mesa de Negociación con los sindicatos para mejorar la Ayuda a Domicilio y
aplicar la nueva normativa para atajar el exceso de temporalidad
en la administración pública.
“Es necesaria la estabilidad
en el empleo del personal de ayuda a domicilio y reconocerles derechos dignos a
este personal laboral del Ayuntamiento de Lanjarón”, ha asegurado el socialista,
recordando que “nadie les da información sobre el convenio colectivo, ni tampoco
hay una bolsa de empleo pública para realizar las contrataciones, ni criterios
objetivos para el reparto de horas, por lo que la precariedad y la dependencia
del dedo del alcalde para mantener sus empleos son más que evidentes”.
Por su parte, la
representante de la Comisión Ejecutiva Provincial de UGT-Servicios
Públicos de Granada, Dolores Fernández, ha explicado el estudio de campo
que está realizando el sindicado sobre la situación laboral de las personas
trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en su modalidad de contratación
directa por los Ayuntamientos, y ha debatido con las asistentes su inclusión en
la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, la Prevención de Riesgos laborales,
formas de mejorar la imagen profesional, la nueva normativa de estabilidad de
empleo, la nueva Orden que regula el SAD, ética profesional, derechos y
deberes, etc.
Asimismo, Fernández ha presentado la campaña reivindicativa con el
slogan 'Por una Situación laboral Digna', que busca unas condiciones laborales
justas y razonables en un entorno de buenas prácticas de gestión pública.
Finalmente, la secretaria de bienestar social del PSOE ha urgido al alcalde a solucionar la precariedad salarial, la inestabilidad laboral, la poca atención a los riesgos laborales y la poca valoración profesional que se está dando a estas trabajadoras, “a pesar de que prestan uno de los servicios públicos esenciales más importantes de nuestra sociedad y especialmente de nuestro pueblo”.