El PSOE de Granada, a propuesta de la agrupación local de Lanjarón ha otorgado a Encarni Tito el Premio María Lejárraga por su contribución a la igualdad, en una emotiva ceremonia celebrada en la sede de los sindicatos. Fue la primera candidata a la Alcaldía y la única mujer que ha abierto lista en la democracia hasta el día de hoy, en el que ejerce como Maestra de Educación Infantil.
El Secretario General del PSOE de Lanjarón, Raúl Ruiz ha manifestado que “con este premio se reconoce la labor desarrollada en defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres, rompiendo techos de cristal en la política de Lanjarón que han hecho historia”.
"Hace falta un análisis serio porque la sociedad va por una lado, el discurso político por otro y la lucha feminista por otro, y creo que en ocasiones nos hemos quedado en estereotipos, cuotas y corsés que no ayudan a avanzar en la conquista de la igualdad entre hombres y mujeres, sino todo lo contrario" ha reflexionado Ruiz, señalando que "siembre hemos sido el partido de la igualdad y lo hemos demostrado sobradamente, y esa bandera, ahora toca adaptarla a los nuevos contextos, para que siga siendo útil a la sociedad"

Encani ha recibido un diploma y un grabado de la pintora Asunción Jódar, que lleva por título ‘María de la O Lejárraga García’.
Encarnación Tito Samos nace el 19 de mayo en Lanjarón. Es la segunda de las hijas de Encarna y Juan tras Isabel. Ambos progenitores trabajan en una tienda de larga tradición en el comercio local, y es educada con ideales liberales y socialistas. Su padre Juan siempre intentó que Encarni tuviese los mismos derechos y educación que un hombre, tanto que siempre le decía que con esfuerzo ella podría ser lo que quisiese, como cualquier hombre.
Esta educación e ideales impulsaron su forma de ver la realizad de la mujer en el mundo actual y la empujaron para intentar cambiarlo.
En 1980 se involucra activamente en Lanjarón a favor del Sí por el referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía. Junto con más vecinos y vecinas realiza banderitas andaluzas que reparten por la localidad y coloca sobre el balcón de su vivienda una gran bandera de Andalucía. Para ella fue una alegría para ella conseguir este gran logro para todos y todas los andaluces y andaluzas.
Ya desde estos años comienza a tener contacto con diversos componentes de la agrupación local de PSOE a la que se afilia en el año 1985, dando empuje a la representación y actividad de la mujer desde su militancia.
En el año 1995 es elegida para representar a la agrupación en el séptimo lugar de la candidatura para las elecciones de ese año, y forma parte como concejal de cultura en Ayuntamiento de Lanjarón en el año 1997, donde desarrolla una labor encomiable, tanto que es elegida como candidata a las elecciones locales de 1999, donde por primera vez una mujer soltera se presenta para la alcaldía de Lanjarón, en la que no consigue la victoria pero realiza una intensa labor de oposición, siempre defendiendo los ideales y libertades desde la perspectiva socialista y local.

También forma parte de la ejecutiva provincial como secretaria de formación y continua defendiendo los derechos de la mujer activamente como ha venido haciéndolo desde el ámbito local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario